Objetivos: Proporcionar a los participantes los conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas que les permitan desarrollar competencias para la buena gestión de la seguridad y salud en las organizaciones.
Requisitos: Fotocopia del documento de identidad
Duración: 4 semanas y 120 horas certificables.
Dirigido a: Personas que laboren en las áreas de talento humano, estudiantes técnicos, tecnólogos o profesionales de carreras administrativas y cualquier persona motivada en fortalecer sus conocimientos en seguridad y salud en el trabajo para apoyar los diferentes procesos de bienestar laboral, seguridad e higiene industrial, plan de emergencias, comités paritarios, y conocer la normativa vigente que aplica al Sistema de Gestión y por ende afecta a cualquier empleado de cualquier actividad productiva.
Modalidad: Virtual
Inversión: $60.000
Contenidos Temáticos
Semana 1: Antecedentes y Generalidades del SG-SST
- Qué es la Seguridad y Salud en el trabajo
- Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales
- En qué consiste el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Definiciones
- Glosario
- Apoyo Normativo:
- - Decreto 1295 de 2004
- - Decreto 723 de 2013
- - Ley 776 de 2002
- - Ley 1562 de 2012.
Semana 2: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Decreto único del sector trabajo, 1072 de 2015, Título 4 – Capítulo 6.
- - SG-SST
- - Objeto
- - Definiciones
- - Organización y Planificación (Planear)
- Política
- Responsabilidades
- Obligaciones de los diferentes actores dentro del sistema
- - Aplicación del Sistema (Hacer)
- - Evaluación del Sistema
- - Planificación
- Indicadores
- Medidas de Prevención
- - Auditoría y revisión de la alta Gerencia (Verificar)
- - Mejoramiento del Sistema (Actuar)
- Acciones correctivas, preventivas y de mejora
- - Ciclo PHVA
- Decreto 171 de 2016 Prorroga para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Administración de Riesgos Empresariales
Semana 3: Identificación, preparación y respuestas ante Emergencias
- Guía técnica de exposición a factores de riesgos
- Plan de Emergencias
- - Amenazas
- - Tipos de amenazas
- - Probabilidad
- - Vulnerabilidad
- - Comité de emergencias
- - Funciones de los comités antes, durante y después de la emergencia.
Semana 4: Comités
- Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
- - Aspectos legales
- - Funciones
- - Estructura
- - Conformación
- - Guía para la identificación de peligros y valoración de riesgos
- Comité de Convivencia
- - Generalidades sobre acoso laboral
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL CURSO Ó DIPLOMADO
- Realizar consignación a la cuenta de ahorros N° 1011-5192902 de Bancolombia a nombre de POLITÉCNICO MAYOR en formato Recaudo.
- Enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la siguiente documentación:
-Documento de identidad escaneado (ambos lados)
-Recibo de consignación escaneado
- Una vez enviado los requisitos y la consignación, usted deberá ingresar a nuestra plataforma virtual «www.virtual.politecnicomayor.
- El acceso a la plataforma virtual sólo se habilitará a partir de la fecha de inicio del curso o diplomado.
- Finalizado el curso o el diplomado de manera satisfactoria, usted podrá descargar después de 8 días hábiles el respectivo certificado desde la página web.
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
NUMERO UNICO 448 42 27 | MEDELLÍN - COLOMBIA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.politecnicomayor.edu.co
Escríbenos | WhatsApp 312 244 98 20 | 312 265 91 08