Requisitos:
- Certificados en Membrete desde Quinto de Primaria hasta el último Grado Anterior al CLEI que vaya a cursar
- Fotocopia del Documento de Identidad
CICLOS - GRADOS
- CLEI III: Sexto (6º) y Séptimo grado (7º)
- CLEI IV: Octavo (8º) y Noveno grado (9º)
- CLEI V: Décimo grado (10º)
- CLEI VI: Undécimo grado (11º)
10 razones para estudiar el bachillerato en el politécnico mayor
- Un (1) grado en 5 meses, dos (2) grados en 1 año
- Brindamos las tarifas más favorables para estudiar
- Crédito directo con la Institución (sin requisitos ni trámites)
- Modelo semi-presencial con apoyo de módulos para complementar los estudios en el tiempo libre del estudiante.
- Tutorías para complementar el proceso formativo y retroalimentar académicamente al estudiante.
- Docentes comprometidos y con experiencia en la educación para adultos.
- Calidad en el servicio educativo.
- Bonos y descuentos especiales para continuar sus estudios en un programa técnico.
- Excelentes instalaciones físicas.
- Reconocimiento del diploma Politécnico Mayor en el sector productivo.
Aprobado por Resolución Nº 9151 de 2000 de la Secretaría de Educación y Cultura del Departamento de Antioquia
¿Sabías que puedes acceder a crédito educativo directamente
con nuestra Institución sin trámites ni requisitos?
- No necesitas codeudor
- No necesitas carta laboral
- No revisamos Central de Riesgos
¿Cómo puedes financiar tus estudios?
- Cancelas una inicial - matrícula (el costo será de acuerdo al horario escogido)
- El restante se financiará en 5 cuotas mensuales, las cuales podrás cancelar los días 15 de cada mes durante el semestre.
Entérate y financia tus estudios con nosotros.
Información de interés
Medellín sigue construyendo espacios seguros para las mujeres y las niñas de la ciudad.
Medellín sigue desarrollando acciones de sensibilización, como talleres, movilizaciones y diferentes actividades lúdicas y culturales con los diferentes actores territoriales, con el fin de que sus espacios públicos sean lugares libres de violencias y se constituyan como territorios seguros para las mujeres y las niñas.
El programa “Territorios Seguros para las Mujeres y las Niñas de Medellín”, liderado por la Secretaría de las Mujeres en cabeza de Valeria Molina, continúa avanzando; en lo corrido del segundo semestre de 2019 se han hecho 59 talleres dirigidos a distintos grupos poblacionales con el fin de concienciar y comprender la problemática de acoso y violencia sexual a mujeres y niñas en el espacio público. En estos talleres han participado actores como: la Fuerza Pública, Casas de Justicia, Centros de Salud, Grupos o colectivos como mujeres trabajadoras sexuales, comunidad educativa, formadores del INDER, grupos juveniles, Integrantes de las JAC y JAL, semilleros de mujeres, trabajadores de obra pública y tenderos, habitantes de las comunas de incidencia directa del proyecto: Santa Cruz, comuna 2; Manrique, comuna 3; Villa Hermosa, comuna 8; La Candelaria, comuna 10 y el corregimiento de Altavista. Las metodologías diseñadas para las sensibilizaciones son de construcción colectiva y se fundamentan en la experiencia significativa que logra la vinculación de asistentes al programa y a la reflexión sobre las violencias sexuales en el espacio público. “Los espacios de sensibilización se convierten en experiencias que nos ayudan a percibir las zonas más inseguras y a ampliar la capacidad de tejer redes para el cuidado propio de las otras mujeres y las niñas, además poder hablar de las problemáticas es sano para todas” Afirma Deisy Arango – Lideresa comunitaria – Estudiante de trabajo social – Coordinadora del colectivo Semillas - Comuna 2
Hemos trabajado con 1.914 personas de manera directa en estos espacios de sensibilización y su participación ha sido fundamental para replicar con las personas cercanas los propósitos del programa, transformando culturalmente a la ciudad frente al
respeto por los derechos de las mujeres y las niñas.
También se han ejecutado cinco encuentros con socios implementadores, con lapresencia de 47 personas representantes de entidades del sector público y privado que potencian el alcance y la operación del proyecto en sus zonas de operación, garantizando la continuidad del proyecto y el fortalecimiento de aliados que puedan, se destaca la participación del Politécnico Mayor, como miembro del comité de socios implementadores del proyecto en la comuna 10.
En empresas de transporte público también hemos hecho presencia, acompañando algunas rutas y brindando información a sus usuarios, de esta manera, hemos logrado realizar 50 intervenciones apoyadas por Empresas como Flota Nueva Villa, Coopatra, Cootrabel y Transportes Aranjuez Santa Cruz, logrando que se sumen al propósito del proyecto y convirtiéndose en aliados fundamentales para la transmisión del mensaje, lo que a su vez ha permitido establecer conversaciones directas con 988 personas.
Asimismo, a través de seis tomas artísticas y culturales hemos logrado acercarnos a 5.700 personas en espacios como la Feria de las Flores, Caminá Pal Centro y las Caravanas de la Convivencia.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en un 70% de ejecución, y en lo que resta del año se continuará trabajando con diversos grupos poblacionales en la implementación de estrategias que permitan convertir al espacio público en un territorio seguro para las mujeres y las niñas. El reto es extender el alcance e involucrar otros grupos poblacionales como la comunidad LGBTI y trabajadoras sexuales.
Contexto:
Territorios seguros para las mujeres y para las niñas comienza en 2017 con una prueba piloto en la comuna 3 -Manrique- Pasados 2 años, el programa se ha extendido a lo largo y ancho de la ciudad y el impacto del programa ha llegado a 27.313 personas de las comunas 2 - 3 - 8 - 10 y 70 a través de las actividades mencionadas y la entrega de 17.059 piezas con contenido informativo y reflexivo sobre la problemática de acoso y violencia sexual callejera contra las mujeres y las niñas.
Mayores Informes:
Número único 448 42 27 | Celular 300 910 8976
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Escríbenos!
![]() |
Medellín - Colombia