Objetivo: Desarrollar competencias en el profesional de la salud encaminadas a la administración segura de medicamentos, con el fin de reducir las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y de este modo, generar un impacto positivo en la seguridad de los pacientes, tanto a nivel hospitalario, como a nivel ambulatorio y domiciliario.
Dirigido a: Profesionales y auxiliares de enfermería (también podrán acceder al diplomado, profesionales en salud interesados en el tema)
Requisitos: Fotocopia del documento de identidad
Duración: 4 semanas y 120 horas certificables
Modalidad: Virtual
Inversión: $68.000
Contenidos Temáticos
Semana 1: Generalidades en Normatividad
- LEY 1164 DE 2007 (Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud)
- LEY 266 DE 1996 (Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones)
- LEY 266 DE 1996 (Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones)
- Código deontológico del CIE (Consejo Internacional de Enfermeras) para la profesión de enfermería)
- DECRETO NUMERO 3616 DE 2005 (Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones)
- DECRETO NUMERO 2200 DE 2005 (Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones)
- RESOLUCION 1043 DE 2006 “Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones”
- RESOLUCIÓN NÚMERO 1403 DE 2007 Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones
Semana 2: Seguridad del Paciente
- ¿Por qué es importante trabajar en seguridad del paciente?
- ¿que avances en seguridad del paciente hemos tenido en colombia?
- ¿cuál es la política nacional de seguridad del paciente?
- ¿porque es importante la historia farmacoterapéutica?
- ¿que situaciones dan lugar a confusiones o alto riesgo en el servicio farmacéutico?
- ¿porque es importante la educación a los pacientes para la administración segura de medicamentos?
- Cuidados con los accesos venosos (periféricos y centrales)
Semana 3: Farmacología
- Farmacología en enfermería.
- Generalidades
Grupos de medicamentos según su efecto farmacológico - Farmacocinética y farmacodinamia
Semana 4: Interacciones Farmacológicas, Diluciones y RAM
- Principales interacciones farmacológicas
- Reacciones Adversas Medicamentosas, cuidados y prevención
- Dilución de medicamentos con casos clínicos
Video Tutorial de Pago en Línea para Cursos y Diplomados Virtuales
COMO INSCRIBIRSE EN UN CURSO O DIPLOMADO VIRTUAL DEL POLITÉCNICO MAYOR
- PAGO EN LÍNEA CON PAYU (TARJETA DÉBITO, CRÉDITO O EN EFECTIVO)
Usted podrá realizar su inscripción y pago del curso o diplomado Virtual de interés, con medios de pago tales como: Tarjeta débito, crédito o con las diferentes modalidades de pago que ofrece la plataforma de manera fácil y rápida.
- Lo primero que debe hacer es ingresar directamente desde los botones “Inscríbete y Paga Aquí”, los cuales se encuentran ubicados en el interior de cada curso o diplomado. - Siga los pasos y diligencie los datos que allí se solicitan.
- Si realiza de manera exitosa la inscripción y el pago por este medio digital, el día de inicio del curso o diplomado, usted podrá acceder a la página www.virtual.politecnicomayor.edu.co y digitar como usuario y contraseña su número de documento de identidad para iniciar las actividades.
-
PAGO POR CONSIGNACIÓN (BANCOLOMBIA O PAC)
- Si no desea realizar el pago en línea, usted podrá realizar consignación directamente a la cuenta de ahorros N° 1011-5192902 de Bancolombia a nombre de POLITÉCNICO MAYOR en formato Recaudo.
- O realizar su pago por medio de un PAC de Bancolombia a la mano con el convenio N° 44115, y NIT 811029476 (la referencia será el número de documento de quien realice el pago).
- Luego de realizar su pago, deberá enviar por correo electrónico o WhatsApp del asesor con el cual lleva a cabo el proceso de inscripción, la siguiente documentación: Documento de identidad (ambos lados) y Recibo de consignación.
- Una vez enviado los requisitos, usted podrá ingresar a nuestra plataforma virtual «www.virtual.politecnicomayor.edu.co» en la fecha de inicio de clases correspondiente. El usuario y la contraseña será su número de documento de identidad.
- El contenido e inicio de las actividades del curso o diplomado sólo se habilitarán a partir de la fecha correspondiente o la que él asesor le haya indicado.NOTA: Finalizado el curso o el diplomado de manera satisfactoria, usted podrá descargar después de 8 días hábiles el respectivo certificado desde el portal virtual.
Mayores Informes:
Número único (034)448 42 27
Celular 300 876 0215
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Escríbenos!
![]() |
Medellín - Colombia